top of page
Consultas Clases Particulares 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Universidad Católica del Maule

La Universidad Católica del Maule es una institución de educación superior fundada por el Excelentísimo Señor Obispo de la Diócesis de Talca, Monseñor Carlos González Cruchaga, mediante Decreto de fecha 10 de julio de 1991.

 

Nuestra casa de estudios deriva de la Pontificia Universidad Católica de Chile Sede Regional del Maule, por lo tanto es sucesora legal en materias académicas y patrimoniales.

 

http://www.ucm.cl/

Clases Particulares

             

             Hoy en día muchos alumnos no obtienen calificaciones satisfactorias por diversos problemas, no comprensión de los conceptos, falta de fluidez de las clases, poca concentración por parte de los jovenes, o simplemente por la poca práctica de la no utilización de las Matemáticas, de ahí la importancia de reforzar los contenidos ya olvidados o no comprendidos, ya que esos vacíos son los que ocasionan grandes problemas en el futuro de los alumnos los cuales les imposibilitaran poder avanzar con facilidad en los contenidos sub-siguientes.

 

Clases Particulares Ed Básica, Ed Media, Ed superior  

 

Ed. Básica

Todos Los Niveles 1º a 8º básico

Ed. Media 

Todos los Niveles 1º a 4º Medio

 

Ed. Superior

Cursos de:

1.    Algebra

2.    Algebra Lineal

3.    Geometría

4.    Estadística

5.    Calculo (I, II, III, IV)

 

Pedagogía en Matemática y Computación

                   El Plan curricular tiene una duración de 9 semestres, y es conducente al grado de Licenciado en Educación y al Título de Profesor de Matemática y Computación.

Desde el punto de vista del Modelo Curricular, la propuesta tiene como referente teórico al Constructivismo, es decir, supone que la realidad es una construcción social (Berger y  Luckmann 1968), y que el sujeto cognoscente construye su conocimiento, lo dinamiza y posibilita el logro con competencias de mayor complejidad en la interacción  dinámica con su medio.

Los principios generales del  constructivismo se pueden resumir en los siguientes:

 

  • El de interacción del hombre con su medio.

  • El de la experiencia previa.

  • El de la elaboración de sentido en el mundo de la experiencia propia compartida con el otro.

  • El de la organización activa.

  • El de la identidad funcional entre el conocimiento y la realidad.


En consecuencia, el alumno elabora o construye el conocimiento en un proceso inductivo, dinámico, interactivo y progresivo desde la mas simple y conocido hacia lo mas complejo y desconocido.  Los momentos epistemológicos de nuestra propuesta curricular, suponen una progresiva adquisición de competencias siguiendo el patrón descrito, e incorporando como otro referente sustantivo el análisis coyuntural, es decir, el análisis e interpretación de las grandes tendencias contemporáneas y la presión que sobre el sistema educacional ejercen las agencias nacionales e internacionales.

                     Desde el plano curricular, las demandas a la formación de profesores se establecen considerando el desarrollo de competencias profesionales entendidas integralmente en los ámbitos de la persona en su globalidad como en el campo del conocimiento y su complejidad. Un primer paso es definir una concepción de sujeto profesional que se articula y desarrolla en un escenario formativo específico. Un segundo paso sustantivo es definir el tipo de conocimientos que posibilitarán el desarrollo de las competencias requeridas para un eventual y óptimo desarrollo profesional. Tal definición se comprende como un proceso creciente y complejo de optimización de competencias profesionales que posibiliten el desarrollo de estructuras propias al saber, saber-hacer y saber-ser.

La estructura curricular, obedece a una intencionalidad articuladora entre ámbitos de competencias y momentos epistemológicos.  Gráficamente esta estructura posee tres ejes articuladores horizontales:

 

  • Eje de la competencia en el ámbito antropológico.

  • Eje de las competencias en el ámbito técnico-pedagógico.

  • Eje de las competencias en el ámbito epistemológico.


Para completar la estructura, se definen cuatro ejes verticales que corresponden a distintos niveles de profundización en el conocimiento:

 

  • Eje de los conocimientos propedéuticos, que corresponde gestión curricular desde los referentes teóricos.

  • Eje del conocimiento de las bases pedagógicas, que corresponde gestión curricular desde la observación participante.

  • Eje de los conocimientos para la intervención educacional, que corresponde gestión curricular desde los proyectos educacionales y la innovación pedagógica.             Este currículo, de fuerte énfasis en el desarrollo de la pedagogía, se complementa con una sólida formación disciplinar en Matemática, sus Didácticas Específicas,  y se adscribe  al currículo de Formación General vigente en nuestra Universidad.


Todo lo anterior se plasma en un mapa curricular que se construye sobre la base de cinco ejes de formación:

  • Formación Disciplinar,

  • Formación Pedagógica,

  • Contextualización,

  • Prácticas Pedagógicas y

  • Formación General.

Noticias
Ministro Eyzaguirre: "Hacemos un llamado a la unidad, esta es una reforma educacional para todas las chilenas y chilenos"
 

El secretario de Estado afirmó que en este segundo tiempo se desplegarán por todo el territorio con el fin de hablar con las familias y ver in situ las situaciones que afectan a la educación municipal.

 

 

Presidenta Bachelet y ministro Eyzaguirre lanzan agenda corta de fortalecimiento para la educación pública

 

La Agenda contempla un nivel de inversiones que superará los US$3.000 millones para el período de gobierno.

 

Se inyectarán recursos a los municipios para una transición exitosa hacia la desmunicipalización y se fortalecerán los establecimientos públicos a través de infraestructura, innovación pedagógica, apoyo docente, directivo y espacios de participación estudiantil.

 

 

Un fallo de seguridad en Android podría mostrar el historial Wi-Fi

 

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha descubierto un fallo de seguridad en los dispositivos Android que puede llegar a filtrar un historial de todas las redes Wi-Fi a las que nos hemos conectado a lo largo del día.

 

 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page